- gobeyond Newsletter
- Posts
- Un viaje de crecimiento e innovación Pt 2
Un viaje de crecimiento e innovación Pt 2
5 Consejos Esenciales para Empezar tu Empresa

Previamente en "gobeyond" Parte 1...
Abrimos un camino hacia superar las barreras del idioma. Revelamos cómo trascender limitaciones y aprovechar conocimientos globales puede catapultar tu éxito personal y profesional.
Ahora, en Parte 2, te equipamos con "5 Consejos Esenciales para Empezar tu Empresa", estrategias cruciales desde investigar tu mercado hasta fortalecer tu red de contactos, diseñadas para transformar tu emprendimiento desde el inicio.
No te pierdas esta oportunidad única de acelerar tu viaje hacia el éxito con "gobeyond"; sigue leyendo y da el siguiente paso hacia la realización de tus sueños.

Lanzarse al mundo de los negocios es un viaje emocionante y aterrador en muchos aspectos. Quiero ayudarte a empezar de la mejor manera posible, aquí tienes cinco consejos esenciales y sencillos que marcaron una diferencia al momento de iniciar mi empresa:
1. Investiga tu Mercado: Antes de empezar, asegúrate de entender a quién le vendes y qué necesita. Es esencial que entiendas completamente tu producto y de que manera tu cliente ideal puede sacarle provecho.
Aquí las redes sociales entran en juego, identifica tu cliente ideal, analiza sus gustos, lo que publica en sus redes, como interactúa con otras personas en las redes, identifica cómo habla y usa todo esto a tu favor para optimizar tu producto y venta en pro a este cliente ideal.
2. Cuida tu Marca: Tu marca es más que un logo; no solo te representa a ti, si no, que representa también a tu cliente, es cómo el mundo te ve. Encuentra tu voz única y asegúrate de que tu mensaje resuene con tu audiencia.
Aquí te doy unos tips importantes que compartí en mi Instagram hace unos días atrás a 33.000 pies de altura.
3. No Subestimes el Networking: Las conexiones son clave. Asiste a eventos, participa en comunidades online y nunca dejes de buscar oportunidades para conocer gente nueva.
4. Pon al Cliente Primero: Diseña tu oferta pensando en superar las expectativas de tus clientes, pero maneja expectativas correctamente. Su satisfacción es la base de tu éxito, el eslogan aquí es ‘underpromise - overdeliver’ (tradúcelo en español y ya tienes tu primera razón para apreder inglés)
PD. Tengo un cliente increíble en la empresa que te puede enseñar inglés desde la A hasta la Z y tengo un código de descuento para ti. Escríbeme si lo quieres.
5. Aprende y Adapta: No todo saldrá perfecto, y está bien. Aprende de cada experiencia, ajusta tu curso y sigue adelante. La resiliencia es tu mejor aliada.
Con estos consejos, estarás un paso más cerca de convertir tu sueño empresarial en realidad. Recuerda, el viaje emprendedor está lleno de aprendizajes, ¡así que disfruta cada paso del camino!

Para que no te pierdas en el mar de recursos disponibles, aquí te dejo una lista compacta pero poderosa de herramientas que me han sido de gran ayuda, haz click en cada uno para experimentarlos.
Libros:
El arte de empezar 2.0," Guy Kawasaki: Una guía esencial para lanzar tu proyecto.
Mastery” Robert Greene: Entiende porqué debes de desempeñar al máximo en tu vida.
Podcasts:
Founders - David Senra: Historias detrás de personas que construyeron empresas exitosas.
Cracks - Oso Tarva: Descubre rutinas de personas exitosas.
Herramientas Digitales:
Apps de Productividad:
Estos recursos son un punto de partida genial para acelerar tu emprendimiento. Recuerda, el mejor recurso eres tú y tu capacidad de tomar acción.

El Acto de Equilibrar - Fomentando la Creatividad Mientras Construyes un Negocio
¡Tip rápido para mantenernos sanos y creativos mientras construimos el futuro!
1. Tiempo para ti: Reserva momentos en tu día para desconectar y recargar. Ya sea meditación, ejercicio, o leer un libro, tu mente y cuerpo te lo agradecerán.
2. Espacios creativos: Crea un rincón en tu espacio de trabajo donde puedas liberar tu creatividad. Un pizarrón, colores, o incluso una pequeña planta pueden hacer maravillas, diseñar y proteger nuestro espacio es excesivamente importante para fundadores como tu y yo.
3. Aprende algo nuevo: Tomarte un tiempo cada semana para explorar un hobby o aprender algo fuera de tu zona de confort puede abrirte nuevas perspectivas y estimular tu creatividad.
Recuerda, equilibrar tu salud y creatividad no solo te hace más feliz, sino también más productivo. ¡A cuidarse tanto como a nuestros proyectos!
Únete al Viaje
¡Esto es solo el comienzo! Quiero que este boletín sea una conversación, no un monólogo. Tu opinión, tus preguntas y tus ideas son lo que le darán vida a este espacio. Así que te invito a:
Comentar: ¿Qué te pareció? ¿Hay algo específico sobre lo que quieras aprender más?
Preguntar: Si tienes dudas o necesitas consejos, ¡aquí estoy!
Compartir: Si crees que alguien puede beneficiarse de este contenido, ¡pásalo!
Juntos, haremos de este viaje una aventura llena de aprendizajes, crecimiento y, sobre todo, mucho éxito. ¡Contáctame y sigamos creciendo juntos!
Para que no te pierdas nada y sigamos creciendo juntos, aquí te dejo cómo puedes mantener el contacto y seguir el viaje:
Instagram: Sígueme en @ronnyasulbaran para consejos diarios, detrás de escenas, y más.
LinkedIn: Conéctate conmigo para colaboraciones profesionales y networking haciendo click aquí
Email: ¿Preguntas o ideas? Escríbeme a [email protected]
¡Estoy aquí para apoyarte en tu camino emprendedor! Sigamos haciendo magia juntos.